Imagínate despertar para darte cuenta que no puedes mover un músculo.
Está oscuro, pero estás seguro de que sientes una presencia en la habitación, flotando cerca de tu cama o tal vez sentado en tu pecho, aplastando tu aliento.
Este extraño suceso es popularmente conocido y sucede por lo general por estas razones.
Este fenómeno se llama parálisis del sueño, el cual dura alrededor de 4 minutos. Esto es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar entre el periodo de transición entre el estado del sueño y la vigilia.
El especialista Daniel Hernández Gordillo manifestó que la falta de un descanso reparador o no dormir lo suficiente es la primera causa de parálisis de sueño.
Esta condición se caracteriza porque al momento de despertar se origina una sensación de inmovilidad en el cuerpo, acompañada por dificultad para respirar y opresión en el pecho que, a su vez, provoca ansiedad y pánico en la persona que experimenta esa situación.
Explicó que mientras el cerebro registra actividad y se encuentra consciente, el cuerpo carece de tono muscular, el latido del corazón y la respiración se ven disminuidos, por lo tanto la persona siente “como si alguien estuviera encima y le impidiera levantarse de la cama” o como se expresa coloquialmente “cuando se sube el muerto“.
Añadió que el cerebro “despierta antes que el cuerpo” y por ello se produce un desfase, “normalmente en el umbral o transición del sueño hacia la vigilia, de hecho dentro de estas ensoñaciones pueden incluso experimentarse algún tipo de alucinaciones auditivas o visuales”.
EmoticonEmoticon