Ahora que los científicos han certificado que hay agua en Marte, nuestro planeta vecino, nos gustaría mostrar otros lugares del universo conocido que también disponen del líquido elemento. Y es que la búsqueda de este bien tan preciado es necesaria si queremos algún día dar con vida extraterrestre tal y como nosotros la conocemos.
La reserva de agua más grande del universo está en un cuásar
APHELLEON/ISTOCK/THINKSTOCK
La reserva de agua más grande del universo que se conoce actualmente se ubica en un cuásar a la inigualable distancia de 12 000 millones de años luz de nuestro planeta. Es decir, que si quisiésemos viajar hasta allí, tardaríamos esos años a la velocidad de la luz. Lo que es lo mismo, imposible casi de soñar.
Sin embargo, en esta alejada dirección se encuentra un cuásar que tiene por nombre APM 08279+5255 y que contiene la friolera de 140 billones de veces el agua total que encontramos en los océanos de la Tierra. Imagina lo que se podría hacer con es inmensa cantidad de líquido elemento y cuanto bien podría llevar a los lugares más secos e inhóspitos de nuestro mundo. Sin embargo, esta agua está en un cuásar, es decir, un núcleo joven de galaxia que envuelve un gigantesco agujero negro supermasivo, y en torno a cuya zona se ubica el vapor de agua.
La protoestrella de Perseo
FORPLAYDAY/ISTOCK/THINKSTOCK
También en la constelación de Perseo, esta vez a una distancia bastante menor, 750 años luz, se encontró una protoestrella realmente joven que lanza constantes chorros que riegan de agua todo el espacio a su alrededor.
Se calcula que la cantidad de agua que esta futura estrella envía al espacio equivale cien millones de veces el caudal total del río Amazonas, por lo que hablamos de cantidades extraordinarias. Actualmente, esta protoestrella tiene tan solo tiene cien mil años, puede estar así durante bastante tiempo.
Exoplanetas con agua
FORPLAYDAY/ISTOCK/THINKSTOCK
Además, también se han detectado ya varios exoplanetas que contienen agua. Buen ejemplo de ello son XO-1b o WASP-12b, entre otros, que serían gigantes del tipo de Júpiter, pero con una temperatura más elevada y capas de niebla constantes.
Tambíen a 40 años luz de la Tierra apareció GJ1214b, un gran mundo tres veces más grande que el nuestro y mucho más masivo que contiene agua en grandes cantidades. Además, sufriría de altas temperaturas y presiones, por lo que los científicos creen que podría contener hielo caliente o líquidos superfluidos.
Es evidente que el agua es un bien muy común en el universo. Tal como entendemos la vida, sin ella, no puede existir. ¿Aún crees que es imposible que exista más allá de nuestras fronteras?
EmoticonEmoticon