Tu dieta perfecta depende de tu edad: descubre qué debes comer en cada etapa de tu vida



La dieta es la parte fundamental de una vida saludable. Eso lo sabemos todos, ¿no es así? Ahora bien, ¿qué es una dieta saludable? ¿Todos debemos comer lo mismo? ¡Está claro que no! ¿Pero de qué depende?
Según la nutricionista británica Helen Bond, la dieta ideal para cada persona depende de la etapa de la vida que atraviesa. Así, lo ideal para los adolescentes no es lo mismo que para los jóvenes adultos ni personas mayores. Veamos cuáles son sus consejos nutricionales para cada etapa de la vida. Está claro, no obstante, que además de estas recomendaciones cada persona debería contar con un asesoramiento personal de su médico nutricionista de referencia.

Durante la adolescencia


«Deshazte de las bebidas azucaradas, deléitate con carnes, hazte un omelette, come ostras y fortalece tus huesos con alimentos ricos en calcio».



    Según la especialista las bebidas azucaradas son especialmente dañinas para los niños y adolescentes debido a que resultan en el rápido aumento de peso y, por consiguiente, del Índice de Masa Corporal. Las carnes rojas son especialmente recomendadas para las adolescentes mujeres gracias a su alto contenido de hierro, mineral fundamental para compensar la pérdida sanguínea de su ciclo menstrual. Los omelettes (así como las nueces y el pescado) son recomendados para los adolescentes gracias a su alto aporte de selenio —otro mineral fundamental para el desarrollo—. Las ostras son importantes por el aporte de zinc y, por último, los alimentos ricos en calcio —lácteos, pescado y vegetales verdes— son fundamentales para el correcto desarrollo de los huesos. 

    Durante los 20


    «Come bayas, legumbres, pescado y vegetales».
    En esta etapa de la vida es fundamental alimentarse con frutas ricas en vitamina C como los cítricos y, en particular, todo tipo de bayas. Esta vitamina ayuda al organismo a absorver el hierro y mantiene la piel saludable. Las legumbres, el pescado y los vegetales, al igual que los lácteos, son especialmente recomendados por su aporte de calcio, fundamental para consolidar el desarrollo óseo. La vitamina D presente en el pescado y la B presente en los vegetales de hoja verde, son importantes porque ayudan a la fijación del calcio en los huesos.

    Durante los 30


    «Desházte de las donas, consume vitamina B, ten cuidado con el alcohol, come un huevo al día, come crustáceos y nueces».
    Las donas, como cualquier alimento alto en azúcares refinados, provocan un pico de energía y un inmediato e inleudible «bajón», por lo tanto deben ser estrictamente controlados, fundamentalmente en esta etapa de la vida en que el cuerpo ya no es el de un adolescente lleno de energía. La vitamina B, además de los beneficios ya mencionados respecto a la fijación del calcio, ayuda a mantener constantes el nivel de energía y a liberar el estrés. Las nueces también contribuyen a la regulación de la energía y el estrés gracias a su aporte de cobre.

      El consumo de alcohol siempre debe ser cuidado, pero especialmente a partir de los 30, cuando el metabolismo ya no es el mismo. Comer un huevo al día es una forma de mantener la ingesta diaria recomendada de selenio, además de su aporte proteico que también es importante en cualquier etapa de la vida. Los crustáceos (langosta, camarones, langostinos, etc) contribuyen a la salud de la piel, el cabello y las uñas gracias a su alto contenido de zinc.

      Durante los 40


      «Consigue muchas nueces y cereales integrales».
      Para las mujeres esta etapa de la vida es especialmente complicada debido a la aproximación a la menopausia. La pérdida de masa muscular enlentece el metabolismo y dificulta el mantenimiento de un peso saludable. Además, el descenso del nivel de estrógenos aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardio vasculares y osteoporosis. Para reducir los riesgos, la nutricionista Helen Bond recomienda a las mujeres de más de 40 años consumir muchas nueces y cereales integrales. A pesar de que tienen muchas calorías, estos alimentos presentan grandes beneficios nutricionales.

      Durante los 50


      «Come legumbres y lácteos, consigue Omega 3, corta con las grasas y ten cuidado con el alcohol».

        A pesar de que, en general, los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar en fermedades cardiovasculares, la falta de estrógeno en las mujeres también es un gran factor de riesgo. Para evitar esto la especialista recomienda consumir alimentos ricos en minerales como las legumbres y ricos en Omega 3 como el pescado. Además recomienda evitar las grasas, especialmente las saturadas, y tener cuidado con el alcohol. A pesar de que está comprobado que el vino puede ayudar a prevenir enfermedades cardio vasculares, el alcohol, en general, aporta muchas calorías y no es recomendable abusar de él. 

        Durante los 60 y después


        «Cuida tus huesos, tu corazón y tu cabeza».
        Con la edad aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis y padecer enfermedades cardiovasculares y neurológicas. La dieta en esta etapa de la vida debe ser más baja en carbohidratos y más rica en vitaminas y minerales fundamentales. Los vegetales de hoja verde, además de tener pocas calorías, aportan Vitamina B, que ayuda a la fijación del calcio en los huesos. Las proteínas necesarias en esta etapa de la vida se deben conseguir en los huevos y el pescado que, gracias a su aporte de Vitamina D, también favorecen la absorción del calcio. El pescado, además, gracias al Omega 3, reduce el deterioro cognitivo y previene las enfermedades neurodegenerativas.

        Previous
        Next Post »

        EmoticonEmoticon

        :)
        :(
        =(
        ^_^
        :D
        =D
        =)D
        |o|
        @@,
        ;)
        :-bd
        :-d
        :p
        :ng