INTERESANTE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡5 sencillos alimentos que debes incluir en tu desayuno si sufres artritis



El desayuno es una comida ideal para añadir alimentos que, además de aportarnos adecuados nutrientes para afrontar el día, nos ayuden a combatir la inflamación asociada a la artritis.


La artritis es muy común, quizá demasiado, y sin embargo, aún no la entendemos del todo. Cuando hablamos de ella lo primero en que pensamos es en la clásica tumefacción y la deformación de unos dedos, de unas manos.
Ahora bien, hablar de “artritis” no es referirnos a una enfermedad en concreto. En realidad, existen más de 100 tipos de artritis y diferentes enfermedades asociadas a ella.
Aún más, esta condición no afecta solo a la gente de edad avanzada, también tenemos niños con artritis reumatoide, a gente en la flor de su vida e incluso a deportistas.

Asimismo, tampoco podemos olvidar la osteoartritis, el tipo más común de artritis donde el cartílago pierde ya fuerza y resistencia.
Algo que es necesario asumir es que la artritis no se cura; se trata día a día para conseguir, en la medida de lo posible, una mejor calidad de vida.
Tanto si sufrimos artritis inflamatoria, infecciosa o  metabólica es necesario contar siempre con el consejo de los buenos profesionales.
Por nuestra parte, te sugerimos algo muy sencillo y básico: que cuides de tu alimentación. Empezar con un desayuno adecuado puede ayudarte.
Te explicamos cómo.

El mejor desayuno para reducir los síntomas de la artritis

Sabemos que cuidar de nuestra dieta no hará que la artritis se cure, pero sí que gracias a determinados alimentos y sus nutrientes podemos conseguir determinados aspectos:
  • Reducir la inflamación.
  • Fortalecer nuestras articulaciones.
  • Nutrir el cartílago.
  • Estimular la producción de colágeno.
  • Fortalecer nuestro sistema inmunitario.
Veamos a continuación, qué alimentos deberíamos incluir en nuestro desayuno para empezar nuestros días del mejor modo.

1. Los frutos rojos

Frutos rojos
La gran mayoría de frutas son, por sí mismas, muy saludables. Sin embargo, aquellas que ponemos bajo la categoría de “frutos rojos” como son, por ejemplo, las fresas, las cerezas, los arándanos, las ciruelas o las uvas tintas, son muy adecuadas en caso de que padezcamos artritis.
  • Son ricas en antioxidantes, así como en ácido ascórbico (una forma de vitamina C).
  • Las antocianinas y carotenoides de los frutos rojos, así como sus múltiples compuestos, nos ayudan a combatir los radicales libres que promueven la inflamación.
  • Lo ideal es consumir fruta fresca. Sin embargo, como muchas de estas frutas no las tenemos durante todo el año, no dudes tampoco en comprarlas congeladas. Aunque tengan menor carga vitamínica también pueden ayudarnos.

2. ¿Café? Sí, por favor

Alcohol y café
No te preocupes, el café no debe faltarte tampoco en caso de que sufras artritis.Tomado con moderación y, en especial, a primera hora del día, puede servirte de gran ayuda.
  • El café es rico en polifenoles antioxidantes. Gracias a ello nos protegemos del daño celular, combatimos la inflamación y mejoramos la salud de nuestro corazón.
  • Para beneficiarnos del café es importante recordar que no debemos endulzarlo con azúcar blanco, nata o leche entera. Intenta añadir, si lo prefieres, azúcar moreno, miel, aceite de coco o alguna bebida vegetal como la de avena.

3. Los granos enteros

Algo muy recomendable que debemos recordar es es que son preferibles los alimentos que contengan granos enteros.
A los granos refinados, por su parte, les han quitado el salvado y el germen, ahí donde se concentra la mayoría de las vitaminas, minerales y proteínas.
En caso de excedernos en el consumo de pan blanco o harinas blancas lo que conseguiremos es que se eleve nuestra inflamación articular. Así pues, toma nota de las mejores opciones que puedes incluir en tu desayuno:
  • Amaranto. Este grano es rico en proteínas, tiene un sabor muy agradable similar al de las nueces y  podemos hacer con él ricas papillas o cremas para el desayuno.
  • La avena. Una opción que nunca falla. Combínala en un tazón de fresas, manzanas y miel y disfrutarás de un desayuno sensacional.
  • Trigo sarraceno. Es muy rico en proteínas y puedes preparar con él sabrosas crepes, tortitas y magdalenas.
  • La quinoa. Este alimento es maravilloso para combatir la inflamación asociada a la artritis.

4. Zumo de zanahoria

Si dudas en elegir un buen zumo natural para tus desayunos, toma nota: tu mejor opción es el de zanahoria.
Sus antioxidantes, carotenoides, sus vitaminas C, D y K y sus múltiples minerales cuidarán de tus articulaciones y te ayudarán a promover la síntesis de colágeno. ¡Es fabuloso!

5. Los pistachos

pistacho sweetbeetandgreenbean
¿Sorprendido? Es posible que, en tu caso, ya los consumieras: un buen puñado de pistachos al día para cuidar de tus huesos y articulaciones.
  • Los pistachos son una fuente natural de proteínas increíble de la que debes beneficiarte en caso de sufrir artritis.
  • Son ricos en calcio, magnesio, cinc, vitamina E, fibra y ácido alfa linolénico (ALA). Todo ello nos permite reforzar el sistema inmunitario.

Para concluir, nos gustaría añadir que lo ideal en todos los casos es mantener una alimentación variada y equilibrada.
Sin embargo, a veces, el priorizar determinados alimentos con propiedades antiinflamatorias y ricos en vitamina C, puede ayudarnos a paliar la sintomatología asociada a la artritis.
Vale la pena tenerlo en cuenta, por tu salud, por tu bienestar.

EmoticonEmoticon

:)
:(
=(
^_^
:D
=D
=)D
|o|
@@,
;)
:-bd
:-d
:p
:ng