Según evidencias históricas, la domesticación de la Maca probablemente coincidió con la fase tardía del formativo (comienzos de la era cristiana aproximadamente), en la Zona de San Blás o Junín por los pobladores del Chinchaycocha, entre estos la cultura Pumpush. La expansión de su cultivo en el medio ecológico Alto Andino habría sido por la Cultura Yaru o Yaro y los Ayarmarcas venidos del Sur, quienes dieron gran importancia a su cultivo porque constituyo un alimento de consumo diario (Matto, 1975); Rick (1979), Antunez de Mayolo (1977), Rostworoswshi (1978), Waldemar (1976), refiere que los Yaros han sido eximios ganaderos y practicaban una agricultura intensa, dedicándose al Cultivo de la Maca. Pacheco (1988), menciona que los habitantes de Bombonmarca (Junín) practicaban una ganadería y agricultura promisorio, y aplicaban un sistema de irrigación por medios de canales que conducían agua de las Lagunas cercanas, constituyéndose desde el punto de vista económico en un Centro de Acopio de raíces de Maca, la Papa y de las fibras de Alpaca y Llama (Almacenes de Shongunmarca); y las relaciones sociales de producción se realizaban con los pueblos ubicados en la Altiplanicie de Junín y entre los Valles interandinos de la Costa y Ceja de Selva, comercializando por medio de trueque, el charqui, fibras, sal, Maca y entre otros productos. Nombre Científico: Lepidium meyenii Walpers Nombre Común: Maca, maka, maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku Descripción Botánica: Planta herbácea anual, pequeña, que crece pegada al suelo, de raíz tuberosa, engrosada. Las flores son actinomorfas y pediceladas, se presentan en racimos y son de color crema blanquecino. Tiene una raíz engrosada (órgano de almacenamiento) de forma cónica (como rabanito), mide hasta 18 cm de longitud y hasta 8 cm de diámetro. Se le denomina también hipocótilo, no es un tubérculo. Presenta un sabor picante cuando es fresca. Existen varios ecotipos de Maca, según el color externo de la raíz, éstos van del amarillo cremoso, rojo oscuro, del morado con franjas amarillas; moradas y negras. El ecotipo más frecuente es el amarillo. |
Un adaptógeno es una sustancia que aumenta la resistencia no específica en un organismo los adaptógenos permiten al cuerpo mejorar su poder de resistencia y adaptación a las condiciones externas. Ellos trabajan con los ritmos naturales del cuerpo para ayudar a reconstruir el sistema inmunológico débil, remineralizar los cuerpos mal alimentados, y aumentar la energía y la resistencia. | |
El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen "mensajeros" químicos llamados hormonas esenciales para las funciones corporales normales. Una amplia variedad de procesos fisiológicos se llevan a cabo inconscientemente por estos "mensajeros". Una vez liberados fluyen directamente al torrente sanguíneo y son transportadas a los órganos y tejidos en todo el cuerpo. | |
Los científicos y médicos se encuentran ahora con la maca como una de las mejores maneras naturales para regular y apoyar la salud del sistema endocrino. Esta acción regula el metabolismo, los niveles de energía, crecimiento, desarrollo sexual y la sensación de bienestar y actitud. Afortunadamente, la maca no contiene hormonas sí mismo. En su lugar, ofrece un conjunto único de nutrientes que alimentan directamente el sistema endocrino y ayudan a las glándulas para producir hormonas vitales en las dosis precisas predeterminadas por el propio cuerpo. |
|
Por su contenido de aminoácidos, vitaminas, minerales, carbohidratos, fibras, etc. Es considerado un alimento superior, saludable, energético, reconstituyente, vigorizante y estimulante natural, apto para ser consumido por niños, jóvenes, adultos y ancianos. |
COMPONENTES DE LA RAÍZ DE MACA
| |||
Humedad: 5,00 a 19,62% Proteínas: 10,10 a 18,25% Grasas: 0,20 a 2,20% Hidratos de carbono: 51,81 a 76,05% Ceniza: 3,46 a 6,43% Fibra: 3,85 a 8,50% | Vitaminas: (mg/100g) Caroteno: 0,07 Tiamina: (B1): 0,15 a 1,17 Riboflavina (B2): 0,31-0,76 Ácido ascórbico (C): 0.80 a 3.52 Niacina: 37.27 a 43.03 Otras vitaminas: B6, D3, P | Minerales: (mg/100g) Calcio: 150,00-650,00 Fósforo: 183.00 a 329.00 Magnesio: 70,00 a 114,00 Potasio: 1000 - 2050 Sodio: 18.70 a 40.00 | |
Minerales menores:
MACA también contiene:
| AMINOÁCIDOS: (Mg/1g proteína)
|
|
La maca en polvo de puede utilizar en batidos, tés, leche de nuez, café, bebidas de cacao en bruto o casi cualquier alimento o bebida que se pueda imaginar, la maca tiene una relación inusual con el cacao (cacao o cacao en polvo en bruto) y todos los productos de cacao en general. Una buena opción es mezclar maca en polvo con los postres a base de chocolate. Además, la maca se puede añadir a mermeladas caseras, caldos, postres y jugos frescos. |
EmoticonEmoticon